6 EPISODIOS

La primera meta de ahorro que todos deberíamos tener, es contar con un fondo de ahorro para emergencias. 

Contar con él nos permitirá mantenernos con estabilidad aún cuando las cosas se pongan difíciles y nos dará un respaldo para salir adelante más rápido.
En esta clase veremos el paso a paso para armarlo y también te compartiremos en qué casos podrías utilizarlo, en dónde guardarlo, cuánto es lo mínimo que debes ahorrar y qué otras medidas puedes implementar para hacer frente a las eventualidades sin perder la tranquilidad ni afectar tus finanzas personales.

Daniel Urías
Mentor Premium

Empty space, drag to resize
Es conferencista internacional y fundador de Cooltura Financiera; tiene una plataforma con más de 600 mil seguidores en México y Latinoamérica. Durante más de 10 años, se ha especializado en la educación financiera y en la creación de contenido de finanzas personales de manera divertida y fácil de entender.

Ha impartido más de 150 conferencias en México y países de Centro y Suramérica, y ha colaborado con medios de comunicación como Imagen Televisión, MVS y W Radio. Además, ha desarrollado proyectos para numerosas empresas nacionales e internacionales, incluyendo Citibanamex, GNP Seguros, PayPal, Museo Interactivo de Economía, Banco Interamericano de Desarrollo, CONSAR, JAFRA, Hershey’s, Oracle, Grupo México y Viva Aerobus.

PASO A PASO PARA ARMAR TU FONDO DE AHORRO PARA EMERGENCIAS

Ep. 1 | ¿Qué es el Fondo de Emergencia?

Evita caer en el error más común: ir por la vida sin un respaldo financiero.

Si empiezas a armar tu fondo de emergencias podrás afrontar situaciones imprevistas que puedan afectar seriamente el resto de tus finanzas personales. Aquí te contamos qué es y por qué debes empezarlo en cuanto antes, ¿tú ya lo tienes?

Ep. 2 | ¿Cómo sé cuánto dinero necesito?

Hacer un presupuesto mensual se dice fácil, pero ¿en realidad tienes el tuyo?

Este punto es la base y aquí te vamos a dar unos tips para que puedas hacerlo y respetarlo, recuerda que lo mejor es tener un ahorro de 3 a 6 meses de tus gastos básicos e indispensables para vivir.

Ep. 3 | Estrategias para empezar a ahorrar

Ahora que ya sabes lo principal del fondo de emergencia, ¡manos a la obra! Vamos con los consejos para hacerlo. 

Resolvamos paso a paso las preguntas que nos ayudarán a tener un horizonte:
  1. ¿En cuánto tiempo debo hacerlo?
  2. ¿Cómo empiezo?
  3. ¿Qué cantidad debo aportar?
  4. ¿Con qué periodicidad?

Ep. 4 | ¿En dónde lo guardo?

Ya sé cómo empezar mi fondo de emergencia, pero... ahora qué sigue, ¿dónde lo guardo?

Primero terminemos con los mitos de que debes dejarlo en tu casa.

Aquí te vamos a contar las razones muy poderosas para elegir sabiamente el sitio en el que pondrás tu dinero y también, dónde NO debes guardarlo.

Ep. 5 | Refuerzos de tu fondo

Recuerda que siempre hay factores que pueden alterar tu estabilidad financiera y hay cosas que no puedes controlar.

Así que vamos a ver opciones adicionales que te servirán para tener una mayor seguridad financiera en caso de que haya imprevistos que rebasen la capacidad de tu fondo de emergencias, es decir, que no los pueda afrontar.

Ep. 6 | Otras metas después de completar tu futuro

El fondo de emergencias debería ser la primer meta de ahorro, ya que así se construyen las bases para trabajar en el resto de los objetivos. En cuestión de ahorro, fondo de emergencia e inversiones... el orden de los factores SÍ importa.

Después de completar tu fondo para emergencias, existen varias metas adicionales que puedes considerar para seguir mejorando y fortaleciendo tu salud financiera, ¡conócelas en esta última sesión!

Certificado

Una vez completes todas las clases del curso podrás descargar tu certificado avalado por  Skandia Operadora de Fondos, S.A. de C.V.